logo padi-04 (1)

Promoción y Acción para el Diálogo Intercultural y los Derechos Humanos (PÄDI)

A través de la Organización apoyamos y acompañamos la construcción de estrategias para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos desde las comunidades.
1. Derechos de los pueblos y comunidades indígenas

- Revitalización de la identidad 

-Preservación de la cultura

- Libre determinacion

- territorio

- Idioma

2. Diálogo intercultural

Lograr un entendimiento mutuo entre actores o grupos sociales con diversas visiones y modos de vida.

cLínicas de trabajo

Las acciones de la organización se desarrollan a través de cinco clínicas de trabajo en las que se abordan de forma colectiva problemáticas comunitarias, desde su diagnóstico hasta la construcción conjunta de soluciones.

3. Infancia y juventudes como agentes de cambio

Tejer el diálogo intergeneracional que

abone al desarrollo de infancias plenas, de disfrute, diversidad y entendimiento a través del juego.

4. Las mujeres desde la colectividad

Contribuir en la autogestión y empoderamiento de las mujeres a fin de reducir las brechas de desigualdad.

5. Procesos colectivos de reconocimiento

Fomentar a partir de diferentes ejes el reconocimiento social, cultural y jurídico de diferentes grupos o colectivos, por ejemplo los pueblos afrodescendientes a partir de su identidad cultural y procesos de revalorización identitaria.

Misión

 Apoyar y acompañar la construcción de estrategias para fortalecer el ejercicio de los derechos colectivos e individuales desde las comunidades mediante la realización de actividades enfocadas en el buen vivir de personas, sectores y regiones de escasos recursos; pueblos, comunidades indígenas, comunidades afromexicanas y grupos en condiciones de vulnerabilidad.

Visión

Ser una organización que promueva y difunda en todo el país, la diversidad cultural que nos envuelve para contribuir al respeto de los derechos colectivos desde una mirada intercultural en un mundo en el que ha prevalecido una forma de vida sobre otras.